Bienvenidos

Presentación

Cualquier individuo que viva en una de nuestras sociedades estará cotidianamente expuesto a toda clase de vaivenes tecnológicos, sociales políticos o religiosos. El viejo mito de lo permanente e inmutable simplemente quedó sepultado ante el poder de las dinámicas transformadoras presentes en toda comunidad. En este sentido, al considerar la «cultura contemporánea» notaremos que también se halla inmersa en dichas dinámicas que invariablemente están presentes en el común de las sociedades, el campo del arte no escapa a estas dinámicas y eventualmente se ha visto afectado de forma muy evidente: en su producción (con el advenimiento de las nuevas tecnologías, la producción del objeto artístico ahora ocupa menos tiempo), en la distribución (con las formas de comunicación se han ampliado y acelerado los mecanismos de distribución) y finalmente en el consumo (que se ha refinado y fragmentado, el mundo se hace cada vez más pequeño y especializado).

Situados en este contexto, no podemos considerar cualquier imagen fotográfica como arte, pero sí asegurar que hay fotógrafos que participan del mercado del arte, es decir que producen, se distribuyen y consumen sus imágenes. Es un hecho que el consumo y la distribución de este tipo de «productos» es complejo dado las características de lo que suponemos es «arte». No hay duda que persiste una gran ignorancia respecto al tema y que la única manera de «superar» esta convención es mediante el conocimiento. También es un hecho que no todas las fotografías tienen el deber de ser o buscar ser arte. La fotografía es un medio de comunicación, hoy en día nuestro universo está poblado de imágenes fotográficas: revistas, periódicos, televisión, en todos lados están presentes y evidentemente «nos comunican». Pero también, las imágenes fotográficas tienen el poder de transmitir y generar conocimiento, aunque finalmente sea de otra clase.

Nuestro proyecto «Metafoto: Centro de documentación y producción en fotografía» pretende aportar a la comunidad experiencias y conocimientos desde una perspectiva sensible. Nuestra empresa es consistente con las sociedades contemporáneas sumergidas de lleno en el cambio cultural, este contexto complejo ha sido finalmente uno de los motivadores de nuestro proyecto. Sabemos que una comunidad necesita para desarrollarse individuos conscientes de su entorno, dispuestos a experimentar el arte desde perspectivas sensibles y con un mayor grado de conocimiento. Vivimos una realidad que a cada momento se torna más compleja, y el arte es una de las herramientas más importantes de las que disponemos para comprender nuestra realidad.

Creemos que la fotografía es una herramienta poderosa en la transformación social, pues al estar al alcance de todos, nos convierte en potenciales generadores de imágenes significativas, que eventualmente transmiten emociones, conocimiento e información. Sin embargo, el conocimiento que se genera alrededor de las imágenes fotográficas en muchas ocasiones es manipulado ofreciendo al espectador un mensaje sesgado, los grandes medios de comunicación hacen de la imagen una vía para confirmar, dar veracidad o validar algún hecho, así la fotografía se convierte también en una herramienta del poder.

Pensamos que, sólo el conocimiento puede mejorar las condiciones de vida de los individuos y sólo mediante éste la dignidad humana se manifiesta, por ello nuestra meta será que los individuos conozcan los entresijos del poder que la «imagen fotográfica» posee. Estamos ciertos que las imágenes eventualmente adquirirán una categoría distinta en un futuro no lejano; desde el inicio de las sociedades humanas las imágenes han transmitido, comunicado, aterrorizado, sensibilizado o simplemente han evocado recuerdos para hombres, mujeres o niños. La fotografía finalmente responderá el cometido que alguna vez señalara Walter Benjamin: «se ha dicho que el analfabeto del futuro no será aquel que no conozca por cierto las letras, sino quien no conozca la fotografía. Pero, ¿no hay que considerar del mismo modo analfabeto al fotógrafo incapaz de leernos sus propias imágenes?».